Esta pregunta que estuvimos
debatiendo en clase me resultó bastante interesante ya que ahora estamos todos
enganchados a las redes sociales, y es más, el que no tiene alguna red social,
como twitter o facebook, se lo considera un “rarito”.
¿A que nos referimos con que nos
hacen más humanos? Buscando en la RAE uno de los significados de humano que más
se acerca a lo que nos referimos en la pregunta es:
1. adj. Propio
de él.
¿Las redes sociales
nos hacen más propios de nosotros? Yo pienso que no, porque nos convierten en
máquinas. Las redes sociales son como una droga, una vez estás enganchado a una
red, estás impaciente por ver la actividad que hay en tu entorno, ver las fotos
que han subido, los comentarios que han dicho… Y eso no nos hace propios, nos
hace máquinas dependientes de algo.
Las redes sociales, en
un sentido nos hacen más cobardes. Porque hay gente que por redes se “suelta”
más, dice y hace cosas que en persona no haría poniéndolas en anónimo para que
no sepan quien ha sido.
¿Y los que están en
otro país y sólo pueden hablar por las redes sociales? En ese caso creo que si
nos hacen humanos, porque en un caso en que estés en otro país que no tengas
familiares o amigos y el único medio que puedes hablar es por las redes
sociales, pues si te hace humano, ya que te permiten comunicarte a distancia.
Por otra parte, las
redes sociales no hacen que pases buenos momentos que recordar, porque los
recuerdos son los que pasas con la gente alrededor, no los que pasas por las
redes sociales. Y ahora, estamos todos enganchados a las redes sociales y a
toda la tecnología, “vivimos en una vida de plástico”.
En conclusión, las
redes sociales tan solo nos hacen más humanos cuando son el único recurso por
el que comunicarte con tu familia o amigos.